jueves, 7 de mayo de 2009

Ya regrese

Hola a todos mis seguidores y a los que no también (que esperan), después un periodo de ausencia ya estoy de regreso en la UMAR, para aclarar dudas, resivir comentarios o crear más dudas.

lunes, 30 de marzo de 2009

El tamaño si importa

Te has preguntado si el tamaño importa. Muchos personas responderían que si, incluyendo a los biogeógrafos quienes nos dirían que por supuesto, el tamaño importa. Pero el tamaño de la escala en la que se están analizando la distribución de los organismos. Por que no es lo mismo estudiar los modelos espaciales a una escale regional que una local. Si tú eres de las personas que piensan que el tamaño no importa te mostrare lo contrario. Analizando la distribución de los murciélagos con dos escalas diferentes.

Si estudiamos la distribución de las especies de murciélagos pertenecientes a la familia Phyllostomidae en las zonas tropicales y templadas, observaremos patrones y variables diferentes que intervienen en la distribución de las especies. La familia Phyllostomidae es endémica del continente Americano, las especies de esta familia están distribuidas desde Argentina hasta el Norte de Estado Unidos, a partir del nivel del mar y después de los 2500 msnm, prácticamente habitando todos los ecosistemas que se presentan en las regiones tropicales y templadas como; selvas bajas caducifolias, desiertos y bosque de montaña. Una explicación coherente para la distribución de esta familia de mamíferos voladores es que la mayoría de sus especies prefieren climas templados y tropicales, ecosistemas con disponibilidad de recursos (alimento, refugios) y sobre todo un lugar para su reproducción. La información recabada a esta escala es muy general. Por tanto es muy arriesgado establecer criterios en la distribución de los murciélagos.

Para conocer, los patrones que determinan la distribución de estos murciélagos es necesario hacer un estudio más detallado (a una escala más pequeña). Nos enfocaremos en una comunidad de murciélagos en un refugio artificial de 30 metros de largo, 1.70 metros de altura y 1.10 metros de ancho. En este refugio interaccionan cinco especies de murciélagos de tres familias del orden Chiroptera. Rápidamente nos viene a la mente que tarde o temprano en el refugio abra una exclusión, causada principalmente por competencia interespecífica e intraespecífica por recurso espacio y comida. A pesar de que hay cinco poblaciones de murciélagos en un lugar tan pequeño, no están ocupando el mismo espacio en el refugio. Por que no tienen las mismas necesidades en cuanto a espacio y comida. De las cinco especies hay dos que se alimenta de fruta (frugívoras), dos de insectos (insectívoras) y una de sangre (hematófaga); además el tamaño corporal entre especie es muy diferente, de tal manera que cada población se distribuye en zonas específicas del refugio (considerando los requerimientos de temperatura, humedad y luz). Un punto importante que hay que recalcar, que evita que las poblaciones se distribuyan en un mismo lugar, es que tienen patrones de emergencia distintas, hay especies que salen a buscar su alimento cuando inicia el crepúsculo, después del crepúsculo y a media noche.

Para establecer patrones de distribución de taxones de flora y fauna es necesario considerar, antes que nada la distribución por especie a una escala menor y así poder conocer los principales factores que intervienen en la distribución de la biota del planeta. Todavía sigues pensando que el tamaño no importa.


Referencia:Cox, C.B. & P.D. Moore, 2005. Introduction to Biogeography.

jueves, 26 de marzo de 2009

Para ser un biogeografo

Para poder llegar a ser un biogeógrafo y entender los patrones de distribución de una o mas especies de animales y plantas, primero hay que ser un buen biólogo y tener bien claro los conocimientos básicos de biología. En la biología hay jerarquías biológicas, que son importantes resaltar para poder proponer, hipótesis o teorías de la distribución de los organismos actuales y del pasado. Para esto, tenemos la jerarquía taxonómica, que clasifica a los organismos en grupos de acuerdo a características morfológicas; la jerarquía ecológica, que clasifica a los conjuntos de especies según el espacio que estén usando y la jerarquía trófica, que organiza a los organismos en función al papel que funge en un ecosistema.

A continuación hablaremos de la jerarquía taxonómica, que clasifica a los organismos en: Reino (Animalia), Phylum (Chordata), Clase (Mammalia), Orden (Artiodactyla), Familia (Bovidae), Género (Bos) y Especie (taurus), esta clasificación pertenece a la vaca. Siiiiii lo se, se están preguntando ¿cuál es la diferencia entre cada categoría? para responder la pregunta hay que trasladar este ejemplo a algo cotidiano. Cada uno de nosotros nos diferenciamos de otras personas por nuestro nombre y por los apellidos. Si el nombre científico de la vaca fuera el nuestro la especie correspondería a nuestro nombre; el género representaría ya sea el apellido paterno o materno; la Familia obviamente sería la familia a la que formas parte (los Herrera Martínez) pero a la familia integrada por los padres y hermanos; mientras que el orden se relacionaría con la gran familia del género masculino de los Herreras; la clase sería la ciudad donde habitan ya que en esta categoría engloba a todos los organismos que presentan características en común; por su parte el Phylum y el Reino quedarían de la misma manera, debido, principalmente a que en estas dos categorías se toman características muy generales de los organismos. Tenemos entonces a la especie Herrera gabriel, que pertenece al género Herrera, a la familia Herreraridae.

Por otra parte la jerarquía ecológica maneja clasificaciones considerando la especie, número de individuos de la misma especie y el espacio en donde se encuentran. La primera categoría es la de individuo que se refiere a un organismo en especial; subiendo de peldaño tenemos a una Población –conjunto de individuos de la misma especie- para este caso una población serían tus padres y hermanos; también en la ecología se maneja el término de metapoblaciones –poblaciones separadas por barreras geográficas- si dos de tus hermanos se fueran a vivir a otro estado del país, ellos estarían formando una metapoblación, por que aun, pertenecen a la población principal que por circunstancias mayores tuvieron que migrar a otro lugar. Hablando de comunidad –conjunto de poblaciones- es como si nos refiriéramos a la colonia o fraccionamiento en donde están asentadas las poblaciones (familias)

Un aspecto importante que hay que resaltar es el papel que desempeñan los organismos en el ambiente. En un ecosistema hay interacciones entre las especies. En la sociedad humana como en la naturaleza hay jerarquías. En el medio natural están los productores primarios (las plantas), que proporcionan alimento para los consumidores primarios (herbívoros), secundarios (carnívoros) y por último están los descomponedores que se encargan de degradar la materia orgánica y regresar los nutrientes a la tierra. Es como si habláramos de los obreros de una fábrica de comida que son los encargados de generar el alimento para la sociedad, en donde también hay dos tipos de consumidores: los pobres y los ricos; los primeros serían los consumidores primarios, por no contar con los recursos suficientes para tener a la carne como fuente principal de energía, mientras que los segundos son los consumidores secundarios, al tener las facilidades de conseguir otras fuentes de energía. Finalmente los pepenadores fungen el papel de de descomponedores, la regresar los desechos sólidos a su lugar de origen.

Esto es solamente una embarradita de todo lo que implica la biología y si uno no tiene noción de los conceptos generales que se manejan cotidianamente, no podremos entender procesos biológicos tan complejos como la distribución de las especies, es por eso que hago una atenta invitación a que si en realidad desean llegar a ser un biogeografo, que desempolven los libros de ecología, biología y geología ciencias que explican detalladamente procesos simples que originan a los procesos complicados.
Referencia
  • Glen, M., 2002. Some basics. In: M. Glen, ed. 2002. Biogeography: Introduction to space, time and life. Wiley. Ch.2.

sábado, 21 de marzo de 2009

RELACIÓN FOTOSÍNTESIS-CLIMA

Las plantas son organismos fotosintéticos, que convierten la energía solar a energía química mediante la fotosíntesis. A través de sus estomas hacen un intercambio gaseoso absorbiendo CO2 y liberando O2, teniendo de por medio una pérdida de vapor de agua. Por lo tanto las plantas han desarrollado varias vías para llevar a cabo la fotosíntesis, tomando en cuenta la radiación solar, la temperatura atmosférica, la precipitación. Obteniendo así plantas con fotosíntesis C3, plantas con fotosíntesis C4 y plantas CAM
(Crassulacean Acid Metabolism). La presencia de algunas de estas plantas está relacionada con el tipo de clima.

Las plantas C4 que hacen un uso eficiente de agua por que abren sus estomas en la noche para asimilar el C02 y en el día lo procesan, por tal motivo estas plantas predominan en los climas tropicales y subtropicales, relativamente áridos, ya que soportan altas temperaturas, iluminación intensa y escasez de agua.

Mientras que las plantas C3 están más adaptadas a condiciones de temperaturas no muy altas y alta humedad relativa y son las que llevan a cabo la fotosíntesis de la forma tradicional.

Por otro lado las plantas CAM que toleran un estrés hídrico severo, debido a que abren sus estomas en la noche; se localizan en zonas desérticas o subdesérticas, sometidas a intensa iluminación, altas temperaturas y pronunciados déficit hídrico.


Regencias consultadas

Ø Benavides A n.d., Fotosíntesis: diferencias en las vías metabólicas C3, C4 y CAM, Viewed 21 March 2009, <http://profesores.sanvalero.net/~w0548/FSVdocumentos/Fotosintesis%20C3,C4%20y%20CAM.pdf>.

Ø García B. FJ n.d., Introducción al funcionamiento de las plantas, Viewed 21 March 2009, <http://books.google.com.mx/books?id=YlF_52WRHywC&pg=PA35&lpg=PA35&dq=plantas+C3&source=bl&ots=xoX8IpiHo-&sig=hz4sA-C8nJgtPwm_rdqzhy4btpQ&hl=es&ei=WEDFSaKJK6CSsQPb_LH7Bg&sa=X&oi=book_result&resnum=7&ct=result#PPA39,M1>.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE RAUNKIAER

El sistema de Raunkiaer se basa, esencialmente, en el comportamiento de las especies durante la estación desfavorable, el cual consiste en el desarrollo de mecanismos que permiten la supervivencia de un año a otro (naturaleza y situación de los órganos productores de los nuevos brotes: botones, órganos subterráneos, granos, etc.).
Es decir, la clasificación está basada en la posición de las estructuras de renuevo o meristemos con respecto a la superficie del suelo, que permitirán a la planta retoñar en la estación de crecimiento. Por lo tanto una forma de vida se identifica con base a la altura en que se encuentran sus yemas de renuevo.

Clasificación de Raunkiaer (1934):

Terófitas. Plantas anuales que sólo viven en la época más favorable, en la cual florece, fructifican y después mueren, dejando como subsistema durante la época desfavorable semillas que germinarán el siguiente año.
Ejemplo: Campanula lusitanica

Hidrófitas. Son plantas vasculares acuáticas, con yemas de renuevo cubiertas por agua.
Ejemplo: Ruppia maritima

Halófitas. Plantas de pantano con la yema de renuevo cubierta por suelos inundados.
Ejemplo: Rhizophora mangle


Geófitas. Plantas cuya parte aérea muere año tras año y subsisten mediante bulbos, tubérculos o rizomas; por ende, la yema se encuentra cubierta por tierra (yemas subterráneas).
Ejemplo: Iris sisyrinchium

Hemicriptófitas. Las yemas de renuevo se encuentran al ras del suelo, el aparato aéreo es herbáceo y desaparece en gran parte al inicio de la estación desfavorable. Presenta gran variedad de formas, entre las que destacan las estructuras en roseta o las que poseen rizomas rampantes.
Ejemplo: Nardos stricta

Caméfitas. Plantas con la parte inferior leñosa y persistente, las yemas de renuevo se encuentran a menos de 30 cm por encima del suelo, sobre brotes aéreos cortos, rastreros o rectos.
Ejemplo: Bromelia serrae

Fanerófitas. Las yemas de renuevo se encuentran arriba de 25 cm son en su mayoría plantas leñosas, árboles y arbustos.
Ejemplo: Quercus rotundifolia




Referencias consultadas

™ Alcaraz A. J. F. 2009, Geobotánica, Creative Commons, viewed 20 March 2009, <http://www.um.es/docencia/geobotanica/ficheros/tema08.pdf>.

™ Granado, SD, & Tapia, RV 1990 ‘Formas de vida’, in Castillejos, PS & Rodrigues, JMS (eds), Comunidades vegetales, 2ª edición, Universidad Autónoma Chapingo, México, Pp. 9-231.

martes, 17 de marzo de 2009

Conceptos biogeográficos

El estudio de la distribución de las especies, tanto en el tiempo como en el espacio del presente y el pasado es algo muy delicado de explicar, ya que se tiene que tratar minuciosamente toda la información generada por la biogeografía. Además de que el conocimiento adquirido tiene una importancia práctica en la actualidad, por que ayuda al entendimiento de los procesos biológicos de los organismos en el presente.

Ante todo esto, la biogeografía presenta dos vertientes, la biogeografía ecológica y la biogeografía histórica. La primera vertiente estudia los factores que definen la actual distribución espacial de los organismos. Mientras que la segunda vertiente analiza la distribución temporal y espacial a una escala mayor que la biogeografía ecológica.

De las dos vertientes la que más debate ha ocasionado es la biogeografía histórica y sus dos escuelas; la biogeografía dispersalista de Darwin y Wallace que se encarga de descubrir la historia biogeográfica de un taxón y la panbiogeografía de León Croizat que se enfocó a analizar los patrones de distribución de los taxa de animales y vegetales. Cada una de las escuelas propone sus teorías para establecer los patrones de distribución de los seres vivos.

Por ejemplo si quisiéramos explicar la distribución del nopal (Opuntia sp.), a través de la biogeografía dispersalista, necesitaríamos conocer el centro de origen de la especies, que es más que nada el sitio donde se originó la especie, ya sea por el registro fósil o por la abundancia que presenta el lugar; aunque existen trece criterios para considerar un lugar como centro de origen.
Después de localizar el centro de origen se tienen que reconstruir las rutas de dispersión del nopal y así conocer el origen de su distribución. Básicamente, la escuela dispersalista propone la teoría de que las especies se originan en centros de origen con una extensión limitada, a partir de los cuales se dispersan al azar cruzando barreras geográficas, colonizando nuevas áreas y por ende ampliando su área de distribución.

Por otra parte si quisiéramos explicar la distribución de la misma especie mediante la panbiogeografía, en primera instancia no se podría, por que esta escuela explica la distribución de un conjunto de taxa y no se enfoca al análisis de una especie.
Por lo tanto se tendría que analizar el conjunto de especies asociadas al nopal, es decir, la biota para lo cual reconoce los centro de masa –sitio donde se localiza la máxima concentración de diversidad de un taxón- el conocimiento del centro de masa del nopal, nos da la pauta para representar el lugar en donde ocurrió la evolución de un taxón. Esta escuela establece que los organismos ampliaron su área de distribución gradualmente mediante la movilidad en ausencia de barreras geográficas.


Referencias consultadas

v Crisci J. V. & J. J. Morrone 1992. ‘Panbiogeografía y biogeografía cladística: paradigmas actuales de la biogeografía histórica’, Ciencias, no. especial, pp. 87-97.

v Contreras M. R., I. L. Vega & J. J. Morrone. 2001. ‘Conceptos biogeográficos’, Elemnetos. Vol. 41, no. 1. pp. 33-37.

v Monje-Nájera J. 2008. ‘Ecological biogeography: a review with emphasis on conservation and the neutral model’, Gayana. Vol. 72, no. 1, pp. 102-112.

v Morrone J. J. 2002. ‘El espectro del dispersalismo: de los centros de origen a las áreas ancestrales’, Rev. Soc. Entomol. Argent. Vol. 61, no. 1, pp. 1-14.
Una introducción a la Biogeografía

Estudios sobre diversidad y distribución de la flora y fauna indican que México alberga el 10 % de las especies de plantas y animales del planeta conocidos hasta el momento. Por lo tanto, es considerado un país megadiverso; ocupando el segundo lugar en riqueza de reptiles y mamíferos, y el cuarto en anfibios y plantas, además de formar parte de los cinco países con mayor endemismos en el mundo.

Aunque dichos estudios no mencionan el origen de la diversidad biológica y de la distribución de las especies, de esta manera no se sabe a ciencia cierta si la riqueza de especies y la tasa elevada de endemismos que presenta México le ha pertenecido desde que se originó la vida, es producto de la historia evolutiva de la tierra o son especies exóticas que fueron introducidas al país y que se adaptaron y por lo tanto se diversificaron.

Para poder explicar la diversidad biológica de nuestro país y del planeta hay que recurrir a la Biogeografía que se encarga de estudiar la distribución geográfica de los organismos en espacio y tiempo, al reconocer patrones de distribución, proponer hipótesis acerca de los procesos que los causaron y proporcionar un sistema de regionalización biótica del planeta (Morrones 2004).

Para conocer y establecer patrones de distribución de una especie es necesario tener un conocimiento previo de sus hábitos alimenticios, del hábitat en el que se encuentra el organismo en cuestión; así como las interacciones entre el ambiente; por otra parte, es importante entender el pasado e historia evolutiva de la especie y algo muy importante saber la historia de la tierra.

Ante todo esto la biogeografía se respalda de la biología, la ecología, la paleontología y la geografía. Para lo cual se han originado diferentes disciplinas para el estudio más detallado de la flora y fauna. Tal es el caso de la fitogeografía que es una rama de de la ciencia denominada “geografía de las plantas”, que se encarga de estudiar la distribución del pasado y el presente de las plantas; la zoogeografía encargada de estudiar la distribución del pasado y presente de los animales.

Ante todo esto los biogeografos han dividido a México en dos grandes regiones biogeográficas la neártica y la neotropical. Para explicar la gran diversidad que se presenta en México. En estas dos regiones biogeográficas se encuentran inmersos una variedad de ecosistemas con diferentes climas lo cual originan diversos tipos de vegetación que albergan la biodiversidad de México. Cabe mencionar que gracias a los estudios biogeográficos se han establecido hipótesis que han ayudado al estudio de la flora y fauna.


Referencias consultadas

Ø Glen M. 2002. ‘An Introduction’, In M. Glen (ed.), Biogeography: Introduction to space, time and life. Wiley, Pp 1-5.

Ø Luna-Vega I. 2008. ‘Aplicaciones de la biogeografía histórica a la distribución de las plantas mexicanas’, Revista Mexicana de Biodiversidad, vol. 79, no. 1, pp. 217-241.

Ø Morrone J. J.2004. ‘Panbiogeografía, componentes bióticos y zonas de transición’, Revista Braileira de Entomología, vol. 48, no. 2. pp. 149-162.